Foto del Mes

 
0
Módulo de plantación que enriquece el espacio orientado bajo los conceptos de jardines naturalistas y de comunidades, creando asociaciones entre plantas hospederas, nutricias y ornamentales que tienen relaciones con diversa fauna, cooperando así con el equilibrio ambiental.
 
0
Colonia de cepa fúngica perteneciente al complejo Diaporthe/Phomopsis. Grupo Plasmas no-térmicos aplicados a agroalimentos (INBA).
 
0
Determinación in vivo de la actividad de las enzimas subtilasas en granos de cebada germinando. El sustrato Suc-AAPF-pNA fue agregado a los granos seccionados longitudinalmente. Luego de la incubación, el pNA libre fue revelado mediante la diazotización como un tinte rosa intenso (A) señalando la...
 
0
Analizar la cantidad y composición de nuestros residuos domiciliarios permite diseñar políticas de gestión acordes a la medida del problema.Nuestros estudiantes y recientes graduados de la carrera de Ciencias Ambientales participan de un proyecto de caracterización de residuos producidos en zonas...
 
0
Turismo Rural celebra la Pachamama en Irazusta (2016)
 
0
Estudiantes de Turismo Rural en Tilcara, provincia de Jujuy
 
0
Según como observemos la foto podemos decir que es: Un tronco con musgo Una toma de unas sierras    Foto original, tronco con musgo.
 
0
 Zarzamora creciendo en una reja interna de la Huerta Experimental de la FAUBA
 
0
La colza es un cultivo oleaginoso y su aceite es el tercero más consumido en el mundo, después de los de palma y de soja, valorado por su alta calidad y sus características excepcionales para la salud humana. Su aceite, también puede ser utilizado en la elaboración de biocombustible y la miel de...
 
0
Lía Encalada, la primera egresada de la Facultad de Agronomía - UBA El Dr. Ricardo Rojas (rector de la UBA, 1926-1930) hace entrega de diplomas.

Síguenos

            

Condiciones de uso

Condiciones de uso: Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos, únicamente mencionando la fuente: FAUBA - www.agro.uba.ar