La FAUBA participó en la jornada sustentable por los 80 años de la FAO en Argentina
La Facultad se sumó a la celebración del Día Mundial de la Alimentación en Plaza Lavalle, en una propuesta que reunió a más de dos mil personas para reflexionar sobre el derecho a la alimentación y los sistemas agroalimentarios sostenibles.
En el marco de la conmemoración de los 80 años de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) participó activamente en la jornada sustentable organizada por FAO Argentina, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Sabe la Tierra en Plaza Lavalle (CABA).
El encuentro, abierto a toda la comunidad, convocó a más de dos mil personas entre productores locales, organizaciones, estudiantes y familias, con el propósito de promover hábitos de consumo saludables, visibilizar el valor del trabajo en el campo y fortalecer los vínculos entre quienes producen, comercializan y consumen alimentos.
A lo largo del día, se desarrollaron charlas, talleres y actividades lúdicas sobre economía circular, consumo responsable, cocina, degustaciones, exhibiciones de mieles y experiencias educativas centradas en la reducción de desperdicios y el cuidado de los ecosistemas.
La jornada contó con la presencia de la decana de la FAUBA, Adriana Rodríguez, el subsecretario de Relaciones Institucionales, Joaquín Pérez Martín, y el director de la Licenciatura en Gestión de Agroalimentos (LGA), Gustavo Mozeris, quienes destacaron la importancia del trabajo conjunto entre la Facultad y la FAO para fortalecer la educación, la investigación y la extensión universitaria en temas agroalimentarios.
“Desde la Facultad venimos apostando al vínculo con FAO Argentina y FAO Latinoamérica para fortalecer nuestra participación en esquemas de capacitación en toda la región”, señaló Joaquín Pérez Martín. “Además, firmamos una carta acuerdo con FAO Argentina para llevar adelante un proyecto sobre monitoreo de bosques nativos, que nos permite planificar acciones conjuntas en materia de investigación, transferencia de conocimiento y cooperación técnica”.
Por su parte, Gustavo Mozeris subrayó el valor de la presencia de la carrera en esta celebración: “La Licenciatura en Gestión de Agroalimentos se sumó con dos actividades principales: una charla sobre los ‘diez sabías qué de los alimentos’, que vincula el perfil de nuestros egresados con los objetivos estratégicos de la FAO; y una demostración con el equipo del Laboratorio de Análisis Sensorial de la Facultad, de la mano de María Belén Saint Genez, Anabella Barg y Pablo Fernández. Estas iniciativas reflejan cómo la FAUBA contribuye a la alimentación saludable, la soberanía alimentaria y al objetivo global de hambre cero”, afirmó.
Con 80 años de trabajo global, la FAO continúa promoviendo alianzas estratégicas con universidades, organismos públicos, productores y sociedad civil.
“Los desafíos siguen siendo enormes: el hambre, la malnutrición y la inseguridad alimentaria nos recuerdan que todavía hay mucho por hacer, por eso hay que unirnos y trabajar en conjunto para construir soluciones colectivas que mejoren las políticas y las prácticas agrícolas. El Día Mundial de la Alimentación es una celebración mundial y una invitación para mirar nuestro entorno con otros ojos: a elegir con conciencia, a valorar el trabajo detrás de cada alimento y a entender que es posible alimentar un futuro más justo y sostenible para todas las personas”, expresó María Laura Escuder, oficial de programas de la representación de FAO en Argentina.
Añadir nuevo comentario