Nota

 
0
Pese a que este año se espera una menor superficie sembrada, esta oleaginosa invernal viene creciendo desde hace cinco campañas, con mejoras en genética y manejo. Su aceite posee una excelente calidad, con beneficios para la salud humana.   El aceite de colza doble cero o canola es el...
 
0
Un análisis que abre la discusión sobre el rol que debería jugar la Argentina para garantizar la seguridad alimentaria global, en un mundo con múltiples opciones de mercados. Los académicos tendrán un papel clave.Pasaron casi diez años desde la última visita de un Jefe de Estado chino a la...
 
0
Las buenas condiciones climáticas y una mejora en el precio internacional, respecto de cultivos alternativos como colza y cebada, auguran una mejor campaña para el cereal, que en los últimos años perdió una gran superficie de siembra.Luego de varias campañas en las que vio disminuir fuertemente su...
 
0
La Facultad de Agronomía de la UBA y el Senasa investigan cómo controlar este insecto, declarado plaga nacional. Un grupo de 30 investigadores busca alternativas biológicas para los insecticidas químicos, por su alto impacto ambiental.   Una investigación conjunta entre la Facultad de...
 
0
Se trata de pasto miel, una especie adaptada a diferentes ambientes, tolerante a humedad excesiva y a sequías. La investigación, conjunta entre nuestro país y Australia, también logró silenciaron genes que podrían generar grandes mejoras productivas. La Facultad de Agronomía de la UBA realizará las...
 
0
Se trata de un nuevo programa online que permite prever exactamente las etapas del cultivo, mucho tiempo antes de implantarlo. Ya está disponible y es de acceso libre y gratuito.Desde la cátedra de Cerealicultura de la Facultad de Agronomía de la UBA se desarrolló un nuevo sistema online para los...
 
0
Se exhibieron  trabajos de especializaciones, maestrías y doctorados. La Dra. Carolina Vera, del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera, dictó una conferencia sobre variabilidad climática.Como todos los años, la Escuela para Graduados “Alberto Soriano” (EPG) de la Facultad de...
 
0
La nueva gestión está a cargo del Dr. Gerardo Rubio, Ingeniero Agrónomo, Investigador Independiente del CONICET y Profesor Asociado de Fertilidad y Fertilizantes de la FAUBA.El Instituto de Investigaciones en Biociencias Agrícolas y Ambientales (INBA) es una Unidad Ejecutora de doble dependencia:...
 
0
Aunque afecta principalmente los cultivos de soja y maíz, se considera una planta muy valiosa porque es uno de los vegetales de hoja con mayor contenido de omega 3. Además, contiene vitaminas y minerales.Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el consumo de especies hortícolas podría salvar...
 
0
La Dra. Roberts presentó su investigación en el encuentro tecnológico que promueve y fortalece el intercambio de experiencias entre los sectores científicos y tecnológicos vinculados con las actividades agrícolas.A principios de junio se llevó a cabo el Encuentro Tecnológico sobre Agroinsumos (...

Síguenos

            

Condiciones de uso

Condiciones de uso: Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos, únicamente mencionando la fuente: FAUBA - www.agro.uba.ar