Interés General
0
La Facultad de Agronomía de la UBA advirtió sobre las consecuencias del cambio climático en las ciudades y sostuvo que las lluvias de la semana pasada también afectaron a algunas de las regiones más productivas de la Pampa Húmeda.Si bien las fuertes lluvias que castigaron a la Ciudad de Buenos...
0
Los docentes de la FAUBA, Carlos Cowan Ros y Beatriz Nussbaumer, están realizando un trabajo de investigación y estudian la realidad de Huarpes y Collas, a partir de fotos tomadas por los propios pobladores. Una forma más de dar visibilidad a su lucha para que la sociedad los reconozca.La...
0
La cátedra de Fertilidad y Fertilizantes trabaja con cámaras multiespectrales montadas en aviones, para realizar aplicaciones variables de nutrientes a escala de lote y mejorar la eficiencia de uso de los fertilizantes. Un paso adelante en la agricultura de precisión.Con herramientas de...
0
Investigadores de la Facultad de Agronomía de la UBA trabajan en la elaboración de nuevos productos derivados de los ovinos. Afirman que también pueden aportar beneficios para la salud humana.Si Francia, Italia, Grecia y otros países cuentan con una larga tradición de productos elaborados con leche...
0
En la Facultad de Agronomía se seleccionó una bacteria no patógena que produce biosurfactantes, moléculas utilizadas en la biorremediación por derrames de petróleo. La bacteria es capaz de biotransformar glicerol en surfactina, un producto inocuo, económico y compatible con el ambiente.Una de las...
0
El Ing. Agr. Carlos Banchero fue convocado por el país asiático para generar las estrategias necesarias que logren superar esa enfermedad virósica, que ataca a los maíces y genera grandes pérdidas.Lo llaman el Mal de Río Cuarto, y en nuestro país atacó hace más de 35 años. Es un virus que se aloja...
0
La sede Devoto de la Facultad de Agronomía posee un laboratorio que hace multiplicación de plantas por micropropagación. Con esta técnica, poco común en nuestro país, en sólo seis meses se obtienen clones de alta productividad.La producción vegetal intensiva en la Argentina está enmarcada en un...
0
Una investigación de la FAUBA propone una alternativa para el manejo de los pastizales pampeanos, mediante la elección de ambientes con mayor potencial, pastoreo controlado y fertilización.“Un pastizal natural manejado por ambientes, con pastoreo controlado, puede producir tanto como una pastura y...
0
El trabajo, ganador del Premio de la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria, analiza el efecto de la agricultura sobre la productividad, la fertilidad y el secuestro de carbono en los últimos 40 años, con datos georeferenciados. Advierten que disminuyó cinco veces la capacidad de los suelos...
0
El CIATE utiliza imágenes satelitales para monitorear el impacto ambiental, la degradación de las tierras y hacer agricultura de precisión. Los servicios ofrecidos por este laboratorio se orientan hacia la optimización del uso de los recursos naturales, tanto renovables como no renovables.“La...
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 14
- 15
- 16
- 17
- 18
- 19
- 20
- …
- Next page
- Última página