Nota

 
0
La clave para que un emprendimiento productivo sea exitoso consiste, en la mayoría de los casos, en definir primero quiénes serán los potenciales compradores. El mercado de las producciones alternativas tiene características particulares, que conviene tener en cuenta antes de iniciarse en la...
 
0
Toda actividad realizada por el hombre produce un enorme volumen de residuos y su tratamiento y destino fue y es una preocupación permanente en la sociedad. Investigadores de la cátedra de Edafología intentan dar respuesta a esta problemática a través del compostaje.La producción de residuos en las...
 
0
Jorge Casal, docente de Fisiología Vegetal, fue distinguido con el Diploma al Mérito que le otorgó la Fundación Konex.Jorge Casal es ingeniero agrónomo (UBA), Magister Scientiae (UBA) y Ph. D. (Universidad de Leicester, Inglaterra). Entre 1993 y 2002 publicó más de 50 trabajos en revistas de alto...
 
0
Los investigadores y docentes de esta Facultad, Jorge Casal y Osvaldo Sala fueron distinguidos entre las 100 personalidades más consagradas de la Ciencia y la Tecnología argentinas con los premios Konex 2003.El 2 de setiembre pasado fue un día de gala para la Ciencia y la Tecnología argentinas....
 
0
Osvaldo Sala, titular de la cátedra de Ecología, fue distinguido con el Diploma al Mérito y el Konex de Platino 2003.Osvaldo Sala se graduó como ingeniero agrónomo (UBA) en 1973, realizó sus estudios de posgrado en la Universidad de Colorado (Estados Unidos) donde obtuvo los títulos de Master of...
 
0
Actualmente la Argentina no cuenta con un sistema objetivo de control de rendimientos para la compra de hacienda. Por eso, docentes de la cátedra de Mejoramiento Genético Animal de la Facultad de Agronomía buscan definir parámetros que permitan evaluar con precisión el rendimiento de cortes...
 
0
La Facultad de Agronomía y la Fundación Cooperar, junto a otras instituciones, crearon la "Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica Intensiva", una carrera de tres años que se dicta en El Bolsón, Provincia de Río Negro.Con los propósitos de acompañar y participar en el desarrollo nacional de la...
 
0
A partir del 28 de agosto tendrá acceso a Internet 2 y a otras redes académicas de conectividad internacional. La incorporación de esta tecnología, que permitirá nuevas aplicaciones informáticas, es un proyecto del Centro de Educación a Distancia y del Centro de Servicios Informáticos de la FAUBA....
 
0
La Facultad de Agronomía, a través del Departamento de Economía, Desarrollo y Planeamiento Agrícola, y la Universidad de Hümboldt están trabajando conjuntamente para desarrollar programas de cooperación en investigación y docencia orientados al desarrollo rural en Tierras Secas. En un seminario...
 
0
La rotación de cultivos es uno de los mecanismos de control cultural de plagas y epidemias más eficiente. Investigadores de la cátedra de Fitopatología analizan sus efectos sobre la intensidad de manchas foliares en cereales de invierno y las posibles alternativas para integrar un sistema de...

Síguenos

            

Condiciones de uso

Condiciones de uso: Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos, únicamente mencionando la fuente: FAUBA - www.agro.uba.ar