Premio internacional para un libro de FAUBA sobre degradación y manejo de suelos

La publicación, elaborada por docentes e investigadores de la Facultad de Agronomía, integra décadas de estudios sobre manejo y conservación de suelos, con foco en la región pampeana, y se consolida como referencia para profesionales y estudiantes del sector agroambiental.
En el marco del Día de la Conservación del Suelo, la nueva publicación “Degradación de tierras con énfasis en la Región Pampeana: aportes para una gestión racional del uso agropecuario” de la Cátedra de Manejo y Conservación de Suelos de la Facultad de Agronomía de la UBA fue distinguida con el Premio Aguilar Santelices, un reconocimiento internacional otorgado por la Sociedad Latinoamericana de la Ciencia del Suelo. Este premio vuelve a posicionar a la FAUBA como una institución de referencia en el estudio y manejo del suelo.
El libro fue editado por Filipe Behrends Kraemer, Celio Ignacio Chagas, Mario Castiglioni y Marcelo Massobrio y publicado por la Editorial Facultad de Agronomía. Las experiencias de los autores han permitido identificar nuevos desafíos y oportunidades para aplicar prácticas y sistemas innovadores de conservación de suelos y aguas, en un contexto de cambio climático.
Según los editores, el libro representa un hito para la Cátedra ya que reúne por primera vez de forma integral la mayoría de los temas que dicta este equipo docente en la Facultad. La publicación está destinada a estudiantes de grado, posgrado y profesionales vinculados al uso racional de los recursos naturales.
A lo largo de sus capítulos, aborda los principales procesos de degradación de tierras a nivel global, con especial foco en la región pampeana. Desarrolla el concepto de degradación en toda su complejidad y profundiza en sus distintas formas: erosión hídrica, eólica, degradaciones física, química y biológica. Incluye también un análisis de prácticas agronómicas para mantener la salud del suelo, capítulos sobre taxonomía, relevamiento y cartografía, y concluye con un capítulo sobre evaluación de tierras, integrando así ambiente, producción y servicios ecosistémicos.
Además, brinda las herramientas para analizar los factores que permiten anticipar los procesos de degradación. Este enfoque preventivo es una de las grandes contribuciones del libro: propone estrategias más económicas, sostenibles y eficaces.
“Hace muchos años, conservar el suelo significaba producir menos. Hoy en día se sabe que, con nuevas técnicas, con nuevas prácticas, se puede conservar el suelo y producir más. Eso es algo que se está cambiando, no solo acá en Argentina, sino en todo el mundo. En la Cátedra, que también está integrada por estudiantes de Ciencias Ambientales, trabajamos en cómo diseñar nuevos sistemas agrícolas conservacionistas sin perder el enfoque productivo. El agroecosistema que más salud tenga, que mejor exprese sus propiedades, es el sistema que va a producir más y mejor, con menos contaminación”, explicaron los autores.
El Premio Aguilar Santelices, que recuerda al prestigioso profesor de la Universidad Autónoma de Chapingo y expresidente de la Sociedad Internacional de la Ciencia del Suelo, reconoce investigaciones que contribuyen al conocimiento y manejo racional de suelo. Es la tercera vez que Argentina recibe este galardón y la segunda que lo obtiene la Facultad de Agronomía de la UBA.
“Que nuestro libro sea distinguido a nivel internacional habla de la calidad y del compromiso del equipo. Fue un anhelo largamente trabajado, que logra volcar el conocimiento acumulado por la Cátedra y por instituciones como CONICET e INTA que también aportaron autores invitados”, agregaron los editores.
La Cátedra ya trabaja en una segunda edición ampliada, que sumará capítulos sobre desertificación y normativas para la conservación de suelos, reforzando el compromiso de formar profesionales capaces de integrar la producción agropecuaria con el cuidado del ambiente.
Añadir nuevo comentario