Día de la Madre Tierra: una oportunidad para repensar la salud de nuestros ecosistemas y del planeta

Este 22 de abril nos invita a reflexionar sobre la salud del planeta y la urgencia de restaurar los ecosistemas. Desde la Facultad de Agronomía de la UBA destacan el rol clave de la agroecología y la formación académica en producción sustentable para construir un futuro en equilibrio con la naturaleza.
Cada 22 de abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha clave para reflexionar sobre la forma en que interactuamos con el ambiente y para impulsar acciones que protejan la salud del planeta. En este marco, la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) resalta la necesidad de cuidar y restaurar los ecosistemas como base para un futuro sustentable.
“La salud de los ecosistemas es esencial para la vida en la Tierra”, afirma Mariana Munner, Médica Especialista en Nutrición y estudiante avanzada de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la FAUBA. “Estos sistemas naturales nos proporcionan servicios vitales como agua limpia, aire puro, alimentos, y ayudan a regular el clima. Pero décadas de actividad humana irresponsable han causado un deterioro significativo que amenaza nuestra propia supervivencia”, advierte.
Según Munner, restaurar los ecosistemas es hoy un desafío urgente que exige el compromiso de gobiernos, organizaciones y ciudadanos/as. Acciones como la reforestación, la protección de áreas naturales, la recuperación de suelos degradados y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles son fundamentales. “Entre estas últimas, la agroecología y la producción orgánica se destacan por su enfoque integral, que prioriza la conservación de la biodiversidad y el uso racional de los recursos naturales”, enfatiza.
En ese sentido, carreras como la de Producción Vegetal Orgánica, que forma parte de la oferta académica de FAUBA, adquieren un rol clave. Esta formación prepara a profesionales capaces de diseñar sistemas productivos respetuosos con el ambiente, con herramientas para liderar iniciativas que integren innovación, sustentabilidad y justicia social.
“La agroecología, en particular, se consolida como una estrategia efectiva para enfrentar los desafíos actuales. Al integrar conocimientos ecológicos y sociales, permite construir modelos agrícolas resilientes que regeneran los suelos, disminuyen el uso de agroquímicos y fortalecen a las comunidades locales. A su vez, la producción orgánica garantiza alimentos sanos, sin comprometer la salud de los ecosistemas”, expresa Munner.
En este Día de la Madre Tierra, desde FAUBA se hace un llamado a la acción colectiva porque cuidar la Tierra es una responsabilidad compartida. Restaurar los ecosistemas y adoptar prácticas sostenibles es necesario para garantizar un futuro en armonía con el planeta.
Conocé y estudiá Producción Vegetal Orgánica
Enlace permanente