La decana expuso la crítica situación presupuestaria y llamó a acompañar la nueva Ley de Financiamiento Universitario

Enviado por agroinfo

Adriana Rodríguez brindó una charla en la que repasó el contexto político, la situación presupuestaria y las acciones que lleva adelante la institución para sostener el funcionamiento. Advirtió sobre la pérdida de poder adquisitivo de salarios y la caída de los recursos propios.

En un encuentro con toda la comunidad de la Facultad de Agronomía de la UBA, la decana Adriana Rodríguez presentó un panorama de la situación presupuestaria 2025 y de los principales desafíos que enfrenta la universidad pública.

“Si dependiéramos únicamente del presupuesto nacional, hubiéramos tenido que dejar de funcionar en abril”, advirtió, al detallar que los recursos propios llegaron a cubrir el 50% de los ingresos del primer semestre, un porcentaje inédito en la historia de la FAUBA.

En la charla informativa, la decana repasó los principales eventos políticos relacionados con el financiamiento de las universidades públicas. “Estoy convencida de que el camino es acompañar la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario con una gran movilización. Si el presidente vuelve a vetarla, necesitamos que en la Cámara de Senadores alcancen los dos tercios para que quede firme”, señaló.

Además, explicó que desde la gestión están haciendo “esfuerzos para incrementar los recursos propios” y describió cómo se componen los ingresos de la Facultad: convenios con organismos públicos y privados, cursos y diplomaturas, servicios de laboratorios y aportes los campos experimentales. Estos esfuerzos permitieron incrementar los ingresos del primer semestre 2025 respecto del 2024. Sin embargo, advirtió que estos incrementos en todos los rubros no compensaron aún la disminución interanual 2023-2024, principalmente en los convenios con ministerios nacionales que hoy ya no existen (como el Ministerio de Educación y el Ministerio de Ciencia y Técnica).

Con relación a los salarios docentes y nodocentes, la decana alertó sobre una pérdida acumulada del 29% en los últimos 20 meses: “Es como si no nos hubieran pagado cinco sueldos en este período”. Asimismo, criticó los aumentos por debajo de la inflación impuestos unilateralmente por el Gobierno Nacional y remarcó que la única herramienta disponible para paliar esa pérdida son los llamados a concursos y la oportunidad de promociones para docentes y nodocentes.

Rodríguez también se refirió a la crisis en la financiación de proyectos de investigación: convocatorias prorrogadas y pagos sin acreditar de los PICTs, y deterioro del valor en dólares de los subsidios UBACyT. Frente a este panorama, destacó la creación en 2024 de la Unidad de Facilitación Estratégica, que acompaña a equipos docentes e investigadores en la búsqueda de financiamiento alternativo.

Además, celebró la reciente creación del Instituto de Estudios Sociales, Agroalimentarios, Rurales y Ambientales (IESARA) de la FAUBA, aprobado por el Consejo Superior de la UBA, como un “mensaje importante en tiempos de restricciones”.

En el cierre de su exposición, Rodríguez convocó a la comunidad a sostener la movilización en defensa de la universidad pública y a difundir el canal de donaciones recientemente habilitado en la página web de la Facultad. “Todos hacemos esfuerzos para que la Facultad siga funcionando, pero esos esfuerzos no pueden reemplazar los ingresos que deben provenir del Estado, tal como lo establece la Constitución Nacional. Podemos sostenernos un tiempo más, pero no mucho. Es urgente garantizar el financiamiento universitario”, concluyó.

Ver presentación completa: Situación presupuestaria 2025

 

Añadir nuevo comentario

Sobre el autor

Esp. Lic. en Comunicación Social
Email: agroinfo@agro.uba.ar
Whatsapp: 221 602 8744

Síguenos

            

Condiciones de uso

Condiciones de uso: Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos, únicamente mencionando la fuente: FAUBA - www.agro.uba.ar