La FAUBA aprobó un Instructivo de Aplicación de la Ley de Identidad de Género

Se trata de un protocolo que organiza los procedimientos administrativos para garantizar el derecho al reconocimiento y trato digno de la identidad de género en el ámbito académico y laboral, conforme a la Ley Nacional 26.743.
La Facultad de Agronomía de la UBA aprobó el Instructivo de Aplicación de la Ley de Identidad de Género, que establece el marco administrativo para que estudiantes, docentes y nodocentes puedan solicitar el cambio de nombre en los registros internos de la institución académica, de acuerdo con su identidad de género autopercibida.
El instructivo, presentado por la referente de Géneros, Abog. Lucía Aragón, fue aprobado por el Consejo Directivo con el objetivo de garantizar el efectivo cumplimiento de los derechos reconocidos por la Ley Nacional N.º 26.743, sancionada en 2012. Dicha norma reconoce el derecho de toda persona a la identidad de género, al libre desarrollo de su personalidad y a recibir un trato acorde con su identidad autopercibida.
El documento contempla dos situaciones: para quienes ya cuentan con la rectificación registral en su DNI, se prevé un procedimiento que permitirá actualizar los registros internos de la Facultad con el nuevo nombre y sexo consignados en el documento. Para aquellas personas que, sin haber realizado la rectificación registral, soliciten el reconocimiento de su identidad de género autopercibida, se habilita el registro del nombre de pila elegido, seguido de las iniciales del nombre que figura en el DNI y el apellido, en conformidad con el artículo 12 de la ley, que consagra el derecho al trato digno.
El trámite deberá iniciarse a través de la Plataforma TAD-UBA, mediante el formulario correspondiente para estudiantes o el de actualización de legajo personal en el caso de docentes y nodocentes. Posteriormente, la solicitud será tratada mediante un expediente electrónico con carácter reservado, para garantizar la confidencialidad, la privacidad y la no revictimización de la persona solicitante.
El instructivo también prevé la capacitación específica de las áreas administrativas que trabajan con atención al público y manipulan datos personales, a fin de construir una comunidad universitaria más informada y comprometida con el respeto, la igualdad y la diversidad.
Esta iniciativa se enmarca en el Protocolo de Acción Institucional para la Prevención e Intervención ante Situaciones de Violencia o Discriminación de Género u Orientación Sexual, aprobado por el Consejo Superior de la UBA, que promueve acciones destinadas a eliminar cualquier forma de discriminación por razones de género e identidad.
Añadir nuevo comentario