Premio EUDEBA para estudiantes de FAUBA

Enviado por comunicar

Desde hace más de 20 años, la editorial EUDEBA y la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la UBA, a través de la Dirección General de Becas, premian a estudiantes que cuentan con beca de ayuda económica y que se han destacado por su esfuerzo académico a pesar de presentar situaciones socioeconómicas adversas.

La Dirección General de Becas, impulsada por la Secretaría de Extensión Universitaria y Bienestar Estudiantil de la UBA, postula la equidad como uno de los pilares fundamentales sobre el que se debe sustentar el sistema educativo. Por este motivo procura el pleno acceso a la educación y crea un sistema de Becas de Ayuda Económica, a fin de establecer condiciones igualitarias y desalentar la deserción educativa por cuestiones económicas.

Martina Matos, estudiante de Ciencias Ambientales, y Andrea Denise Blas, de la tecnicatura en Floricultura, recibieron una distinción en la última edición de los premios EUDEBA, realizado el 4 de noviembre pasado en el Centro Cultural Rojas.

Andrea Blas, alumna de FAUBA, nos cuenta cómo fué la experiencia de premiación y cuáles son sus expectativas para su futuro profesional.

- ¿De dónde sos y que año y carrera estás cursando?
Soy de Buenos Aires, Argentina. Más específicamente me crié en Don Torcuato, zona norte y recientemente me mudé al centro. Actualmente finalicé el último año de la tecnicatura en Floricultura y me encuentro realizando el trabajo final.

- ¿Qué beca recibís de la UBA?
Recibo la beca Sarmiento (Las Becas Sarmiento se otorgan por concurso y están divididas en dos categorías: estudiantes del CBC y para estudiantes de grado) desde el 2019 y también tengo la beca Centro Universitario de Idiomas de la UBA.

- ¿Cómo fué la experiencia de recibir un premio por el compromiso y la dedicación académica?
Fue una experiencia muy grata ya que no había caído en la cuenta de toda la dedicación que puse a lo largo de carrera. Es muy satisfactorio cuando te das cuenta de todo lo que aprendiste y que podés hacer uso de las herramientas que te da la universidad.

- ¿Cuál es tu proyección cómo profesional y en qué área te gustaría desarrollarte?
Actualmente estoy trabajando en mi proyecto final que se basa en un dispositivo que controle la humedad, temperatura y CO2 en un espacio cerrado de cultivo a través de la ventilación. Me gustaría que una vez terminado pudiera seguir trabajando en el área de desarrollo de nuevas tecnologías enfocadas a los cultivos intensivos (plantas de interior, cannabis u otros) y cómo podemos optimizar los recursos que implementamos. Creo que la clave es la modernización de los métodos de cultivo que ya tenemos y adaptarnos a los desafíos que se vienen con el cambio climático.
También me interesa mucho la industria naciente del cannabis en Argentina y creo que se podría solapar perfectamente con esto. Creo que son dos áreas muy prometedoras a las cuales no hay que perderles el hilo porque todo el tiempo se está innovando.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.

Sobre el autor

Editor de Contenidos Multimedia

Síguenos

            

Condiciones de uso

Condiciones de uso: Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos, únicamente mencionando la fuente: FAUBA - www.agro.uba.ar