Interés General

 
0
Mejoras en los medios de transporte, difusión de cultura urbana, nuevos hábitos de consumo y de vida, promovieron el desarrollo de nuevas actividades y funciones en los espacios rurales. Una investigación de la FAUBA indaga cómo los cambios sociales y económicos del campo bonaerense marcan la...
 
0
El flamante tambo de la Unidad Demostrativa de Producción Ovina de la FAUBA ensaya alternativas de diversificación al alcance de pequeños y medianos productores. Además de la lana y la carne, la leche de oveja y sus derivados pueden dar buenas ganancias sin grandes inversiones.El emprendimiento de...
 
0
Un estudio de la cátedra de Bioquímica concluyó que la biofertilización con bacterias Azospirillum brasilense puede ser una alternativa de bajo costo y alto impacto sobre el desarrollo saludable y sustentable de un cultivo de elevado costo como es el tomate.El tomate es uno de los cultivos más...
 
0
La FAUBA se encuentra capacitando a verificadores alimentarios que a partir de mayo comenzarán un relevamiento en 1180 establecimientos educativos de la ciudad de Buenos Aires.La iniciativa de la Dirección de Cooperadoras y Comedores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fue planteada...
 
0
La cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas inicia en abril un ensayo anual que estudiará los fenómenos estacionales del orégano, tomillo, menta y romero y sus relaciones con el clima. Al final del ensayo, se podrá determinar la fenología de dichas especies lo que constituye un avance...
 
0
La acumulación de nutrientes en lagos y ríos permite la multiplicación de la vida acuática, pero les quita transparencia y en forma excesiva puede provocar la aparición de cianobacterias potencialmente tóxicas. Los investigadores advierten que faltan controles en las cuencas de drenaje.Las...
 
0
Se fabrican con residuos de la agroindustria y a partir de la producción de poliéster de una bacteria. Tienen las mismas propiedades y aplicaciones que el plástico convencional. Se incorporan al suelo y se biodegradan sin contaminar el ambiente.¿Qué ocurrirá dentro de 25 años cuando el petróleo sea...
 
0
En la Argentina, las producciones animales alternativas se destacan por la informalidad, la búsqueda de soluciones económicas mágicas, y la falta de planificación y gestión de todas las actividades que involucra. El Ing. Agr. Carlos Vieites y la Dra. Olga González, docentes de la FAUBA, presentan...
 
0
Por sus diversos escenarios geográficos y culturales, la Argentina es un país especialmente atractivo para el turismo rural. La Facultad de Agronomía ofrece diferentes programas de capacitación para iniciarse en esta actividad, que motoriza las economías regionales y enriquece socialmente a sus...
 
0
La concentración económica y la incorporación de tecnología fueron los rasgos predominantes de la agricultura pampeana en los noventa. Un estudio de los casos de Tres Arroyos y Azul, realizado en la Facultad de Agronomía, ejemplifica las diversas estrategias que desarrollaron los productores...

Síguenos

            

Condiciones de uso

Condiciones de uso: Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos, únicamente mencionando la fuente: FAUBA - www.agro.uba.ar