Interés General
0
Se busca consensuar con otras entidades del sector un programa que sirva de base para el futuro de la organización productiva del país.La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) comenzó a desarrollar una serie de reuniones con miras a avanzar en la puesta en marcha de un...
0
Las alumnas del colegio San Marcelo de Don Torcuato, junto al director de la institución Daniel Brizuela, visitaron a la Dra. Basso –de la Cátedra de Genética de la FAUBA- en agradecimiento por los conocimientos adquiridos durante siete meses de experimentación. Las chicas habían llegado en busca...
0
Una vez más se llevó a cabo el Congreso Argentino de Horticultura y el equipo de la Cátedra de Fruticultura de la FAUBA –dirigido por el Dr. Ing. Agr. Gabriel Sozzi- logró el premio al “Mejor Póster” por el trabajo titulado "Aumento de la longevidad de las flores de ciruelo japonés 'Roysum' en...
0
Desde hace más de una década, por invitación del Ing. Agr. M Sc Marcelo Carmona, el Dr. Reis viene a la Argentina cada dos años para dictar en la FAUBA el posgrado “Control Integrado de Enfermedades de las Plantas”. El prestigioso especialista brasileño, con cuarenta años de carrera, asegura...
0
Se acercaron a la cátedra de Genética de la FAUBA buscando asesoramiento para un trabajo práctico y terminaron experimentando con mutantes de moscas bajo la supervisión de la Dra. Alicia Basso. El caso sorprendió a las autoridades de la Facultad que no dudaron en firmar un convenio con el colegio...
0
El Ingeniero Agrónomo Raúl S. Lavado viajó a Chile a fin de llevar adelante tareas de investigación para el proyecto que estudia los suelos afectados por sales en la Provincia de Iquique.En lo primeros días del mes de agosto viajó a la ciudad de Iquique, Chile, el Ing. Agr. Raúl S. Lavado -Profesor...
0
La Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) firmó un acuerdo con Atar Semillas Híbridas S.A. -una empresa del Grupo Atanor- para desarrollar plantas de maíz transgénico.El monto total del proyecto es de 300 mil dólares estadounidenses, y según se adelantó, se estima que el...
0
Los Ings. Agrs. Silvia Ratto, Ana Ferrazzino, Fabián Belich y Lidia Giuffré, de la cátedra de Edafología, realizaron un trabajo destinado a conocer cuál es la percepción de los productores agropecuarios del área pampeana sobre la calidad de los suelos. Para ello, aplicaron un cuestionario...
0
La actual situación hídrica de gran parte de la región pampeana comienza a ser una nueva preocupación para la campaña agrícola por comenzar.El Centro de Información Agroclimática (CIAg), dependiente del Cátedra de Climatología y Fenología Agrícolas de la FAUBA, monitorea la situación hídrica...
0
Asociar la problemática del riesgo ambiental exclusivamente al cambio climático implica una mirada simplista y cómoda. En primer lugar, porque reduce un fenómeno complejo a una sola causa y en segundo lugar, porque adjudica la responsabilidad a la naturaleza, fuera de las competencias humanas.El...
Paginación
- Primera página
- Página anterior
- …
- 24
- 25
- 26
- 27
- 28
- 29
- 30
- …
- Next page
- Última página