Interés General

 
0
Por sus diversos escenarios geográficos y culturales, la Argentina es un país especialmente atractivo para el turismo rural. La Facultad de Agronomía ofrece diferentes programas de capacitación para iniciarse en esta actividad, que motoriza las economías regionales y enriquece socialmente a sus...
 
0
La concentración económica y la incorporación de tecnología fueron los rasgos predominantes de la agricultura pampeana en los noventa. Un estudio de los casos de Tres Arroyos y Azul, realizado en la Facultad de Agronomía, ejemplifica las diversas estrategias que desarrollaron los productores...
 
0
Ante a la aparición de la roya asiática de la soja en el norte argentino, el Ing. Agr., M Sc Marcelo Carmona, Profesor Adjunto de la cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la UBA analiza estrategias de acción para un manejo integrado de la enfermedad y asegura: “el conocimiento, la...
 
0
Investigadores de la cátedra de Producciones Animales Alternativas realizaron un ensayo de cruza entre jabalíes y cerdos para evaluar el crecimiento, la conversión alimenticia y reses. Observaron un aumento significativo de peso entre los 100 y los 240 días, que se tradujo en un mayor rendimiento...
 
0
La entrada en vigor del Protocolo de Cartagena instaura un sistema legal internacional en seguridad para la biotecnología que afectará las relaciones comerciales entre los países. La ingeniera agrónoma y docente de la FAUBA Carmen Vicién analiza los puntos álgidos del tratado y los posibles...
 
0
La roya es hoy el principal foco de amenaza para la soja, el cultivo agrícola más importante del país. En el presente informe, elaborado por los docentes e investigadores Marcelo Carmona y Erlei Melo Reis, se explican las claves para el control y manejo de la enfermedad.La roya de la soja causada...
 
0
Científicos del Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección (LART) realizaron, mediante equipos de tecnología satelital, una mapeo precosecha de la campaña agrícola 03/04 de la Provincia de Buenos Aires. La información obtenida es de suma relevancia para la toma de decisiones de los distintos...
 
0
Un estudio desarrollado por el Laboratorio de Análisis Regional y Teledetección permite diagnosticar el efecto de la sequía sobre el rendimiento potencial de los cereales de invierno en la campaña agrícola 03/04, en el Noroeste y Sudoeste de la Provincia de Buenos Aires.Durante buena parte del 2003...
 
0
Los profesores Marcelo Carmona, de la cátedra de Fitopatología de la Facultad de Agronomía de la UBA, y Erlei Melo Reis, titular de Fitopatología de la Universidad de Passo Fundo, Brasil, presentan un informe sobre Roya, la enfermedad más perniciosa para la producción sojera.La Roya de la soja...
 
0
La sericicultura es la actividad de producción de seda agroindustrial de un eminente potencial en la economía rural. El manejo nutricional y de la alimentación de los gusanos tiene una profunda influencia sobre la producción y la calidad de la seda.La seda es un monofilamento (fibra) de proteína...

Síguenos

            

Condiciones de uso

Condiciones de uso: Se autoriza la reproducción total o parcial de los contenidos, únicamente mencionando la fuente: FAUBA - www.agro.uba.ar